FORMACIÓN ONLINE

APRENDE A DISEÑAR Y ESTRUCTURAR SESIONES DE MOVILIDAD QUE AYUDEN A TUS CLIENTES CON SUS LIMITACIONES DE MOVIMIENTO Y DOLOR ARTICULAR.

 
¡Quiero acceder al curso!

¿Qué vas a conseguir?

 

  • Aprender a diseñar programas de movilidad efectivos para las limitaciones de tus clientes.

     
  • Ayudar a tus clientes con sus limitaciones de movimiento.

     
  • Conocer herramientas para eliminar o reducir el dolor articular de tus clientes.

     
  • Descubrir los protocolos más efectivos para mejorar el rango de movimiento de tus clientes.

     
  • Aprender a estructurar sesiones de movilidad individuales o combinadas con el trabajo de fuerza.

Y, sobre todo, quiero que te olvides del concepto de movilidad como "ejercicios para el calentamiento", "estiramientos" o "foam roller". Vas a descubrir que entrenar tu movilidad es mucho más que ejercicios sencillos realizados para descansar o recuperar.

¿Quién soy yo?  

  • Graduado en CAFD
  • Entrenador NSCA-CPT
  • Especialista en movilidad Funcional por FRC
  • Cientos de formaciones relacionadas con la Movilidad, Anatomía, Biomecánica y movimiento. 
  • 7 años de experiencia como entrenador personal (presencial y online)

Este curso es para ti si...

  • Eres entrenador / fisio / readaptador y tienes clientes que tienen dolor articular o alguna limitación de su movilidad.

     
  •  Diriges clases de Crossfit y tus clientes no pueden realizar ejercicios como el Snatch, Overhead Squat o Pistol Squat.

     
  • Te gustaría ofrecer un mejor servicio a tus clientes, tanto presencial como online.

     
  •  Quieres que tus clientes mejoren más y obtengan mejores resultados. 

     
  •  Quieres que tus clientes dejen de hacer el "cat-camel" y estiramientos a diario para realizar protocolos que realmente ayuden a mejorar su movilidad.

     
  • No sabes como ofrecer el entrenamiento de movilidad de forma presencial u online.

     
  • Tienes clientes a los que el entrenamiento de movilidad sabes que les va a ayudar pero no consigues "hacérselo ver"

¡Esto es lo que opinan los alumnos dela primera edición!  

 
 
 
 
¡Quiero acceder ya al curso!

 ¿Cómo está distribuido el curso?

 

MÓDULO 0 - Bienvenida

En esta pequeña clase se establecerá la hoja de ruta para sacarle el máximo provecho a la formación.

Te haré un pequeño Tour por las diferentes secciones de la formación y te explicaré como podrás contactar conmigo si tienes cualquier duda.

 

MÓDULO 1 - Propiedades del tejido conectivo

Conocer el comportamiento de los tejidos es fundamental para establecer y diseñar programas de movilidad efectivos. 

En este módulo aprenderás qué es el cree, por qué no existe la elasticidad en el cuerpo, hasta dónde podemos llegar en un estiramiento, qué ocurre si estiramos de forma brusca o con una carga muy elevada...

 

MÓDULO 2 - Estructura y clasificación del tejido conectivo

¿Qué propiedades tiene el cartílago articular y por qué es tan importante moverlo con mucha frecuencia?

Este módulo nos ayudará a entender mejor la anatomía y cómo influyen los problemas anatómicos en la limitación de la movilidad.

 

MÓDULO 3 - Articulaciones

Nos adentramos en la anatomía articular. Cápsula articular, líquido sinovial, cartílago articular... 

Vamos a hablar y estudiar estas partes para que nos ayude a entender, entre otras cosas, por qué hay que cuidar el cartílago, por qué es tan importante mover la articulación en TODO su rango de movimiento y cuales son los dos grandes objetivos del entrenamiento de la movilidad.

   

MÓDULO 4 - Sistema Nervioso

No podemos aplicar programas de movilidad sin entender cómo el sistema nervioso puede limitar el movimiento.

¿Qué papel juegan los receptores articulares? ¿Cómo se procesa la información? ¿Qué ocurre cuando la información que llega al SN es mala?

Todo esto, lo abordaremos en esta clase de forma sencilla y práctica. 

 

 MÓDULO 5 - Métodos de entrenamiento de la movilidad

Te podría contar TODO lo que vas a ver aquí, pero prefiero no hacerte Spoiler de este módulo. Solo te diré que vas a empezar a ver el entrenamiento de la movilidad de forma muy diferente...

 

 MÓDULO 6 - Ejemplos y protocolos específicos para mejorar la movilidad

Con todo lo aprendido, es momento de coger algunos ejemplos para saber cómo aplicar lo que has estudiado.

Por ello, te compartiré un ejemplo de protocolo de trabajo para las diferentes limitaciones que puedes encontrar en el cuerpo de tus clientes. 

 

MÓDULO 7 - Práctica 

  Aquí vas a saber cómo aplicar los diferentes métodos de entrenamiento para la mejora de la movilidad, conocerás más ejercicios y podrás probarlos para sentir lo que es realmente el entrenamiento de movilidad.

¡Quiero acceder YA!

¡+ 2 Bonus!

1 - Al acceder al curso recibirás acceso a 

PROTOCOLOS DE ENTRENAMIENTO DE MOVILIDAD:

Localizados en el módulo 6 y con videos explicativos de cada ejercicio para que puedas ponerlos en práctica desde ya.

Aquí vas a encontrar una guía de trabajo para limitaciones como: Dorsiflexión de tobillo, Flexión de hombro, Rotación interna de cadera... ¡y mucho más!

 

2 - Y además, una videoteca de EJERCICIOS DE MOVILIDAD.

Esta videoteca se irá actualizando mensualmente y tendrás ejemplos de todos los tipos de entrenamiento, diferentes articulaciones, progresiones y demás.

En ella podrás encontrar ejercicios de control motor, ejercicios de fuerza específicos para mejorar la movilidad, estiramientos excéntricos... ¡y mucho más!

¡Quiero Acceder al Curso!

PREGUNTAS FRECUENTES